Provinciales

Datos oficiales: 5.000 despidos y 10.000 suspensiones desde diciembre en la provincia de Santa Fe

El Ministerio de Trabajo de Santa Fe elaboró un informe con los datos actualizados de despidos y suspensiones en la provincia desde diciembre 2023.

De este universo, alrededor de 30 empresas ya habían iniciado suspensiones durante noviembre del año pasado, situación que algunas sostuvieron en estos primeros cuatro meses de 2024.

Los datos se desprenden de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, que apunta a realizar un seguimiento de la situación laboral en medio del proceso recesivo que atraviesa el país.

En muchos casos, las desvinculaciones del personal se realizan sin conflicto y se acuerdan de manera privada, por lo que el Ministerio no interviene y, por lo tanto, las tiene registradas..

En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, el secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, explicó que «es público y notorio que este año se profundizó la recesión, las complicaciones económicas de las empresas. También hay que decir lo que venía con una situación bastante complicada».

Durante este período el Ministerio de Trabajo debió intervenir en 7.325 conflictos laborales, algunos colectivos y muchos por reclamos individuales: «Hay una gran actividad del Ministerio en conjunto con gremios, con asociaciones empresarias en el marco del diálogo tripartito, para evitar en lo posible la pérdida de los puestos de trabajo».

 

Genesini explicó que el personal suspendido cobra el 75, 80 o, incluso, el 100% de sus sueldos, pero no se realizan aportes, sino que son sumas no remunerativas.

Despidos y suspensiones: qué pasa en las pequeñas empresas

Los problemas se observan no solo en grandes empresas, sino también «en también empresas de menor escala que van despidiendo trabajadores».

«Hay un efecto el goteo en las empresas pequeñas, en microempresas. Esto se va reflejando en los números del Ministerio. Si tomamos estos casi cinco meses, alrededor de cinco mil desvinculaciones se produjeron en general», agregó

 datos.

Según informes del Ministerio de Trabajo de la Nación, entre febrero de 2023 y febrero de 2024 se registraron en la provincia de Santa Fe 2.600 trabajadores registrados menos, lo que representa una caída del 0,5% en el total de empleados.

Se espera que esta cifra haya sido mayor en marzo: «Hay una tendencia hacia la pérdida de puestos de trabajo, obviamente, que acompaña la situación económica. Es importante ver hasta cuánto dura esta recesión, porque esto va determinando la suerte de muchos sectores en cuanto al empleo».

«Los empresarios tienen expectativas de que en algún momento se reactive la economía. Nadie quiere desarmar sus cuadros, sus trabajadores, sus equipos; ya que esto genera un escenario que puede ser complicado cuando la economía se reactive», indicó Genesini.

Informe de la Unión Industrial de Santa Fe

Un reciente informe elaborado por la Unión industrial de Santa Fe reveló que «la producción manufacturera en la región centro y norte de la provincia acusó en el primer trimestre de 2024 un marcado retroceso de 9,6%, con relación al mismo período del año anterior”.

Por su parte, el vicepresidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) e integrante de la Unión Industrial de Santa FeAlejandro Taborda, describió recientemente en AIRE: “Tenemos un grave problema de actividad en lo que es la rama industrial, casi en todas las diferentes actividades industriales».

«Hay 11 actividades y todas en abril nos dieron en negativo, muchas de ellas en caídas muy importantes como la metalúrgica, de bienes de capital, incluso algunas de industrias alimenticias… Las “únicas que más o menos están mejorando son las de comercialización de carne aviar y la molienda de oleaginosa”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *