Consultada sobre el inminente aumento del boleto de colectivos, que rondará los 700 pesos, Molina no vio con malos ojos la posibilidad de que los empleados de comercio, que actualmente deben tomar cuatro colectivos diarios, puedan trabajar en horario de corrido, con el objetivo de reducir sus gastos de transporte.
«El horario corrido podría adoptarse de abril a noviembre, no se me ocurriría pensar esto en enero o en diciembre, al contrario, ya que se extienden los horarios porque es un mes importante para las ventas, pero esto nos va a llevar a cambiar una costumbre, y toda costumbre es difícil de cambiar, pero hay que tomar una decisión», dijo Molina ante la pregunta sobre la posibilidad de cambios los horarios del comercio.
Horario corrido y boleto diferencial: dos opciones para aliviar el bolsillo de los empleados de comercio
En medio de una crisis económica en la que el costo del transporte público incide en los bolsillos de los trabajadores, el Centro Comercial de Santa Fe y el Centro Unión Empleados de Comercio (CUEC) trabajan en la posibilidad de implementar el horario corrido en los negocios que así lo determinen.
La primera vez que se aplicó esta forma de trabajo fue durante la pandemia. Con base en esa experiencia y tomando como referencia aspectos ambientales y geográficos, desde el Centro Comercial no descartan que algunos comercios opten por hacer efectivo el horario corrido.
Desde el CUEC se elevó un pedido de reunión a las autoridades del Ministerio de Trabajo para trasladar el impacto que tendrá la crisis del transporte en los trabajadores. «La mayoría de los empleados de comercio están haciendo cuatro viajes por día», aseguró a AIRE Edgardo Coria, subsecretario del CUEC.
Horario corrido: la postura del Centro Comercial de Santa Fe
Desde el Centro Comercial de Santa Fe, Martín Salemi, presidente del Centro Comercial de Santa Fe, dijo a AIRE que el cambio de horario cortado a horario corrido “no se puede realizar de manera compulsiva por los diferentes contextos que posee la capital provincial”. Esto implica modificaciones legales, por lo cual no es simple. El acuerdo deberá ser si o si entre el empleado y el empleador, sin acuerdo, no hay modificación.
Por este motivo, próximamente habrá un encuentro gremial para encarar dicha reunión.
Sobre los gastos, a los que se enfrentan día a día los empleados, Salemi dijo “En esta situación de crisis, tanto empleado como empleador van a tener que idear métodos alternativos de movilización”.