Fuerte interna entre el hombre de Schiaretti que maneja la Anses y Caputo por los fondos de los jubilados
Osvaldo Giordano no quiere que Economía se apropie de los fondos del FGS, sostiene que debrían usarse para pagar la deuda con jubilados y las cajas provinciales.
El Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, que se conformara con los activos de las AFJP cuando se dispuso la estatización del sistema de capitalización, es el teatro de operaciones de una silenciosa batalla entre el cordobés Osvaldo Giordano, designado titular de la Anses, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El foco de la contienda es el paquete de acciones de empresas top que la Anses tiene bajo su poder, a través del FGS. En total, son acciones de unas 46 empresas: Banco Macro, Edenor, Gas Natural Ban. Distribuidora de Gas Cuyana. San Miguel, Ternium, Consultatio, Pampa Energía, Telecom, TGN, TGS, Metrogas, Naturgy, YPF, Cablevisión, Molinos Agro, Molinos Río de la Plata, Grupo Galicia, Clarín y Ledesma, entre las principales.
El monto global del paquete accionario, que las propias empresas estarían dispuestas a comprar al Estado, le inyectarían a Caputo unos 4.000 millones de dólares.
En el mamotreto de la ley ómnibus, Caputo metió mano para diseñar un andamiaje que le permita hacerse de ese dinero hoy en manos de la Anses con, en teoría, un criterio anticíclico. No es la primera vez que lo hace, como recordaremos más abajo. La iniciativa fue ratificada por su mano derecha, Pablo Quirno, en su exposición de esta semana en el Congreso, donde lo valuó en 5.500 millones de dólares.
El artículo 221 del proyecto de ley dice: «Consolídense en el Estado Nacional las tenencias de títulos de deuda pública de titularidad de las entidades del Sector Público Nacional y el Fondo de Garantía de la Sustentabilidad».
Esto permitiría «sincerar» la deuda que tiene el Tesoro con el FSG, compuesta por títulos públicos de deuda que nadie compra, una bola de papeles generada por el pedido permanente de dinero al Tesoro por parte de la Anses.