La Region

Las definiciones de Frigerio sobre el futuro de las PASO, la recesión y la crisis

En un mano a mano, el gobernador dijo que «esta crisis es aún peor que la de 2001» por la caída de la recaudación y el presente sin plata de Nación. El final de la crisis y la esperanza de modificar cómo votamos los entrerrianos.

Durante una entrevista con R2820 y Radio Nacional Gualeguaychú Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, expresó su interés por modificar el sistema electoral entrerriano para modernizarlo. Recorrió desde la boleta única a las Primarias.

En el marco de la reforma política, Rogelio Frigerio opinó que «votamos como hace un siglo. Se gastan millones de pesos en boletas, en la organización y en contar con fiscales. Todo eso se puede evitar y reemplazar con la boleta única que es más práctica, es mas barata y cuida más el ambiente. Es un sin sentido, tenemos que buscar el sentido común y la austeridad».

«Lo bueno de estar atrasados con la reforma política es que nos permite poder analizar que se hizo bien o mal en otras provincias que ya la implementaro para no cometer los mismos errores. Podemos tomar lo mejor del modelo de Mendoza, Santa Fe, Córdoba e incluso de la Ciudad de Buenos Aires para aprender del error del vecino para tener un mejor sistema en Entre Ríos».

Asimismo, valoró la «muy buena recepción de la dirigencia entrerriana, a excepción de contadas excepciones de quienes les cuestan los cambios. Lo novedoso fue ir con un proyecto abierto a discutir a la Legislatura para generar un diálogo y consenso con los bloques legislativos, los partidos políticos, con la sociedad civil y las universidades. Considero que estás son políticas de Estado que trascienden a los políticos de turno».

El hombre de Villa Paranacito también adujo que la reforma permitirá «discutir las Primarias, el financiamiento de los partidos políticos justamente en un año no electoral que es el momento más propicio para hacerlo, discutirla, llegar a un acuerdo y esperar las próximas elecciones con los cambios que hace rato tendríamos que haber realizado».

«No estoy en contra de las PASO, lo que tenemos que debatir es si las mantenemos igual, porque es absurdo tener elecciones sin competencia real, sin que los partidos presenten candidatos. Hay que poner las PASO en discusión en los casos que no existe competencia interna entre los partidos, para evitar los absurdos».

DE LA PREOCUPACION POR LA DESOCUPACIÓN A UNA «RECESIÓN TREMENDA»

En el plano económico, el gobernador reconoció que le «preocupa» la tasa de desocupación en Entre Ríos. «Creo que vamos a salir de esta situación y nos vamos a transformar en un país y en una provincia desarrollada, desde un punto de vista económico y social cuando generemos trabajo en el sector privado. No hay otra forma de salir adelante. Entre Ríos tiene una tasa de empleo en el sector privado muy baja en relación a las provincias de la Región Centro como lo son Santa Fe y Córdoba».

La desocupación la considera un «talón de Aquiles. Claramente, es producto de muchas malas decisiones de la política porque creyeron que el Estado podía reemplazar al sector privado en la generación de empleo, de riqueza y desarrollo. Eso lo estamos intentando cambiar en un contexto tremendamente difícil. No hubo un año peor o cinco meses peores que estos en los últimos 40 años de la democracia. Nunca cayó tanto la recaudación, nunca tuvimos tan poco financiamiento como en estos primeros cinco meses. Es una crisis aún peor que la de 2001», enfatizó.

«La estamos peleando. Sin recursos estamos gestionando, sin plata, pero con una gran determinación y convicción de hacia dónde tenemos que llevar nuestra provincia. En eso no vamos a flaquear ni un solo minuto. Sabemos cuál es el norte al que queremos llevar la provincia. Estamos teniendo el gobierno más austero, más moderno y más transparente de la historia reciente de la provincia. Y esa austeridad la vamos a sostener aún en el momento en que lleguen los recursos. Porque yo creo que en algún momento vamos a revertir esta situación. Y cada peso nuevo que ingrese en el Estado producto del esfuerzo de los contribuyentes estará destinado a la inversión» argumentó Frigerio.

A su vez, prometió que «nunca más vamos a volver a agrandar el gasto corriente o el empleo público porque ese no es el camino. El camino es la inversión en infraestructura, la mejora en la calidad de la salud, educación y la seguridad. Bajar los impuestos incluso cuando podamos hacerlo. Por supuesto que si este contexto macroeconómico cambia, nosotros vamos a estar preparados para aprovechar esos nuevos vientos de cola para hacer las cosas que hace muchísimo tiempo los entrerrianos venimos esperando».

Reconoció que «la recesión es tremenda, es durísima. Se la siente en las calles pero también la siento en la recaudación. A nivel del Estado tenemos un tercio menos que lo que entraba el año pasado. Es decir, si antes entraban en 100 pesos, hoy entran 70, para decirlo con claridad. Y con eso tenemos que pagar todas las cosas que había que pagar, las deudas que nos dejaron, retomar la obra pública que también la encontramos parada y con más de 20.000 millones de pesos de deuda. Tenemos que pagar la deuda en dólares que empezó a amortizar a partir de febrero de este año».

Frigerio sostiene que «esperando que la macroeconomía cambie, que podamos tener recursos, que recuperemos los recursos que por derecho además exigimos. Por primera vez en la historia de la provincia, tenemos dos planteos en la Corte Suprema de Justicia; uno por la caja jubilatoria que no transfirió la provincia y otro por Santo Grande. Estamos dando la pelea por nuestros recursos y en paralelo apoyando a que el presidente tenga las herramientas que necesita. Y no hay ninguna contradicción entre ambas cosas».

Finalmente, aseguró el gobernador a R2820 que «esperemos que la economía toque piso o esté tocando piso en estos momentos y que empiece a rebotar. Nadie sabe bien cómo va a ser la recuperación, si va a ser una recuperación rápida o una recuperación lenta. Si se recupera la recaudación, vamos a seguir manejándonos con esta austeridad que nunca antes se había visto en el Estado provincial y cada peso nuevo lo vamos a usar para mejorar la educación, salud, seguridad, infraestructura, los caminos y también cuando podamos bajar los impuestos. Ese es nuestro norte porque tenemos que generar condiciones para que haya inversión y empleo privado en Entre Ríos. Es la única forma de que salgamos adelante».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *