Milei anticipó que privatizará la TV Pública, Radio Nacional y la agencia Télam
Emilio Ocampo se bajó como candidato al Banco Central y Luis Caputo se posiciona como ministro de Economía
El economista había sido elegido por Milei hace dos meses para llevar adelante su principal promesa de campaña. Pero antes de asumir, esa propuesta entró en crisis. El Ministerio de Economía quedará en manos del macrismo a través de Luis Caputo.
El equipo del presidente electo Javier Milei ya tiene una primera baja antes de comenzar. Emilio Ocampo, el economista que había sido designado en septiembre como presidente del Banco Central si el candidato de La Libertad Avanza ganaba las elecciones, no asumirá en el cargo.
No designar a Ocampo en el Central implica un giro rotundo en el plan de Milei, que repitió en los últimos meses de campaña proselitista que la designación del economista tenía como objetivo la dolarización y el cierre de la entidad.
Ocampo fue el primer funcionario designado por Milei para integrar su gobierno el pasado 22 de septiembre. En plena campaña para la primera vuelta electoral, Milei lo mencionó como un protagonista central de su plan de dolarizar la economía y suprimir el BCRA. “Emilio Ocampo va a ser el presidente del Banco Central y lo va a cerrar”, dijo entonces Milei.
Hace más de un mes que Ocampo venia trabajando con un equipo de economistas y abogados para avanzar en su plan de dolarización, pero este jueves pasado el mediodía decidió bajarse de esa propuesta ante el anuncio de Luis Caputo como ministro de Economía. El exministro y presidente del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri no está de acuerdo con el plan de dolarizar la economía, lo cual derivó en la declinación de Ocampo.
El desembarco de los economistas macristas en el equipo de Milei está generando tensiones con sus históricos asesores, que ya veían que el plan de dolarización (que el macrismo rechaza) empezaba a perder fuerza. En el mercado creen que la decisión de Milei de dejar de lado a Ocampo es un golpe de gracia para la dolarización.
Caputo vio crecer su protagonismo en las últimas horas, en el marco de distintas reuniones con hombres muy cercanos a Milei.
De hecho, este jueves al mediodía el ex funcionario macrista se reunió en un hotel del centro porteño con Nicolas Posse, el futuro jefe de gabinete de Javier Milei. Posse, tras reunirse por la mañana con el presidente electo, según informó la Oficina del Presidente en un comunicado, fue al encuentro del ex ministro de Finanzas de Macri, lo que terminó de confirmar que las conversaciones estaban avanzadas para designar a Caputo como futuro titular de Economía.
Justamente, Caputo fue quien le acercó un plan a Milei para solucionar uno de los principales problemas que ve Milei en la economía y el principal riesgo que acerca a la Argentina a una hiperinflación: las leliqs. Según informan fuentes libertarias, el ex funcionario macrista presentó «un plan sólido» para solucionar el problema de las leliqs a partir de financiamiento externo.
En tanto, el nombre que más suena para ocupar la presidencia del Banco Central es del de Demián Reidel, quien fue vicepresidente de la entidad durante la gestión macrista de Federico Sturzenegger.
Lo que terminó por detonar la salida de Ocampo fue su oposición con el plan de Caputo, lo que hacía imposible iniciar una gestión en tándem de ambos funcionarios en dos lugares centrales de la administración pública.
La larga historia del financista Luis Caputo
El exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central durante el macrismo, Luis «Toto» Caputo, tiene un historial rico en plantear negociaciones en defensa de grandes fondos de inversión, además de haber sido uno de los artífices del préstamo con el FMI y las condiciones que llevaron al default en pesos de 2019.
Caputo realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Cardenal Newman, es licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires y profesor de Economía y Finanzas en el Posgrado de la Universidad Católica Argentina. Es primo hermano de Nicolás Caputo, empresario de la construcción cercano a Mauricio Macri.
En su carrera, se desempeñó como jefe de Trading para América Latina del JP Morgan entre 1994 y 1998, y de Europa del Este y América Latina en el Deutsche Bank entre 1998 y 2003. Fue presidente del Deutsche Bank en Argentina hasta 2008, cuando creó Axis, una sociedad de Fondos Comunes de Inversión. A través de esa empresa compró dólares a futuro y arrastra una denuncia judicial en la que se lo acusa de haberse beneficiado con la devaluación del dólar.
Desde la secretaría de Finanzas, firmó un endeudamiento por más de $ 4.200 millones “en concepto de infraestructura de Transporte». En 2018 se reveló la investigación Paradise Papers, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), donde se reveló que Caputo tenía vínculos con fondos de inversión offshore en Islas Caimán, Delaware y Miami. La investigación internacional también mostró cómo el ministro ocultó al asumir como funcionario que fue accionista de sociedades offshore creadas para administrar cientos de millones de dólares en paraísos fiscales.
Durante su gestión en el macrismo, tuvo un rol clave en la negociación con los fondos buitre en Nueva York, donde la Argentina accedió a pagar U$S 9.352 millones para cerrar el juicio.
Fuente Diario Uno Santa Fe.