Policiales

Fraude al hospital Iturraspe: los principales investigados ofrecieron una suma millonaria para cerrar la causa

Se trata de Jorge Alberto Carnaghi, y María Belén Milessi, quienes ofrecieron además, a modo de reparación económica, el pago de más de 40 millones de pesos. La querella se opuso.

La Justicia de Santa Fe deberá definir próximamente si la causa que investigó el fraude al hospital Iturraspe, mediante el desvío de dinero correspondiente al “fondo del 30”, se cierra en un juicio abreviado para los principales investigados.

 Según fuentes judiciales, Carnaghi y Milessi, ofrecieron por medio de su abogado Néstor Oroño una suma de 42 millones de pesos a modo de resarcimiento por los delitos cometidos entre enero del 2020 y octubre del 2023 cuando se desviaron los fondos de los servicios que brinda el hospital a los distintos usuarios que tienen obras sociales, prepagas, medicina laboral o seguros de accidente.

El acuerdo es con el fiscal Federico Grimberg y contempla además que ambos exempleados del Ministerio de Salud sean condenados a tres años de prisión (en el caso de Carnaghi); y de un año (para Milessi). Las mismas serían en suspenso, por lo que ninguno iría a la cárcel.

De igual manera, dicho acuerdo deberá ser presentado ante un juez de tribunales, quien deberá definir si lo admite o lo rechaza. No obstante, la querella del caso, a cargo de Esteban Campos, ya expresó su disconformidad con el juicio abreviado que tanto Fiscalía como defensa pretenden cerrar.

“Esta parte querellante entiende que debe ser rechazado el acuerdo abreviado y seguir con el proceso penal en tanto no exista una real reparación a las víctimas y QUERELLANTES de manera directa, con montos actualizables al día de la fecha, reservamos el derecho de ampliar en audiencia oral”, destacó Campos en un escrito que presentó en la Fiscalía tras ser notificado de las tratativas entre el fiscal y el defensor de Carnaghi y Milessi.

Por el caso, trascendió también que otros imputados que tiene la causa hicieron ofrecimientos, a modo de reparación económica, pero fueron desestimados por la Fiscalía al ser considerados insuficientes.

Vale recordar, que además de Carnaghi y Milessi, la causa cuenta con otros imputados identificados como Diego Martín Acosta; Federico Carbo, del Departamento de Informática en comisión de servicios en el hospital Sayago; Alan Matías Carnaghi, profesional en la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud; Aitor Imano Chiavassa, de la tesorería del departamento administrativo; Gerardo Jesús Robledo, Jefe de Personal; Josías Román Robledo del Departamento Administrativo; Betiana Lorena Wery, de la parte de sueldos del departamento administrativo; y Laura Liliana Wery, del sector de compras del departamento administrativo; Juan José Aguilar; y Analía Verónica Zwifel.

Todos, a excepción de Aguilar y Zwifel, fueron cesanteados de la administración pública en julio pasado mediante un decreto que llevó la firma de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el gobernador Maximiliano Pullaro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *