Una por una, las listas que van a competir por la intendencia y el Concejo en las elecciones generales
Poletti y Martínez Kerz definirán la intendencia de la ciudad en septiembre. Para el Concejo hay cinco frentes que lograron pasar a las generales
De cara a las elecciones generales del mes de septiembre, ya están definidas las listas que competirán a nivel local por la intendencia y las bancas vacantes del Concejo.
Respecto a quién estará al frente del municipio en los próximos cuatro años, el sorpresivo triunfo de Juan Pablo Poletti en las internas de Unidos por Cambiar Santa Fe por sobre el actual intendente Emilio Jatón y Adriana Molina, lo deja al doctor como el principal candidato a lograr la intendencia en las generales. El exdirector del Hospital Cullen cosechó 62.166 votos frente a los 47.713 de Jatón y los 21.178 de «Chuchi» Molina.
En dichos comicios competirá con el ganador de la interna peronista del frente «Juntos Avancemos», Ignacio Martínez Kerz, quien se impuso en su contienda electoral doblegando ampliamente a Martín Gainza por 12.753 sufragios a 3.215 de su competidor, pero quedando lejos en los números respecto a Poletti. Estos serán los dos candidatos definitivos que se medirán en la contienda electoral de septiembre.
Aún resta definirse la situación del frente Proyecto Futuro con su candidato Federico Fulini. El actual concejal cosechó 4.842 votos, quedando a 34 sufragios del umbral mínimo. Sobre esto, Fulini expresó: «Vamos a ir al escritorio a defender los votos».
Concejo
En relación al Concejo, fueron cinco los frentes que lograron superar el umbral del 1,5% de los votos pudiendo competir en las elecciones generales. Entre ellos, Unidos por Cambiar Santa Fe fue el frente más votado por amplia diferencia, con Silvina Cian imponiéndose en la interna de forma clara con una cosecha de más de 35.000 votos.
El peronismo local competirá por las bancas vacantes del Concejo al frente de Violeta Quiroz, quien se impuso sorpresivamente al candidato del oficialismo provincial Jorge Andrés Fernández por una suma de votos de 7.125 sufragios para la candidata de la lista «Mesas de trabajo» frente a los 6.972 del exfuncionario del Ministerio de Seguridad.
Además, hay otros cuatro frentes que lograron superar el piso de votos requeridos para pasar a los comicios generales. Entre ellos se encuentra el espacio de «Barrio 88», con el actual concejal Guillermo Jerez que se impuso en su interna frente a Julián Bañez y buscando revalidar su banca en el cuerpo legislativo local.
Otro de los frentes que logró hacerse un lugar en las generales fue el de «Viva la libertad», con el outsider Héctor «Nacho» Laurenti obteniendo más de 5.000 votos e imponiéndose en su interna frente a Gisela Martinelli, comandando la lista de su espacio de cara a septiembre.
Sumado a esto, la alianza Proyecto Futuro tuvo un buen desempeño electoral entre sus dos candidatos, Pablo Lando y Claudio Cherep, imponiéndose el primero por escaso margen de votos y sumando entre ambos más de 7.000 sufragios en la ciudad que le dan el lugar en las elecciones de septiembre.
El frente que se encuentra a la espera del escrutinio definitivo es el de «Unite por la libertad y la dignidad», quien sobre el cierre del escrutinio habría llegado a sobrepasar el umbral mínimo de 4.876 votos, a la espera de que se confirme su participación en las generales. La interna fue vencida por Nicolás Rabosto, con 2.007 votos.