Transporte: sigue el estado de alerta y el servicio no funciona con normalidad en la ciudad de Santa Fe
El servicio de colectivos no funciona con normalidad en la ciudad de Santa Fe. La situación se extenderá todo el fin de semana. Hay incertidumbre por lo que pueda suceder el lunes.
El servicio de colectivo urbano no funciona con normalidad en la ciudad de Santa Fe y no hay certezas con lo que pueda pasar en las próximas horas. Desde el viernes, los choferes decretaron el estado de alerta y realizan asambleas informativas de manera espontánea en reclamo al pago parcial de los salarios que afectan la frecuencia del transporte.
Las asambleas no tienen horario y se extienden por tiempo indeterminado lo que genera la suspensión del servicio. Desde UTA confirmaron que los encuentros se extenderán hasta el lunes de manera espontánea. Por el momento no se confirmó si se llevará adelante una medida de fuerza.
En la mañana de este sábado realizaron asambleas los choferes de las empresas Recreo Autobuses y Ersa Urbano, por lo que se vio afectado el servicio en las líneas 1, 2, 3, 5, 8, 9 10, 11, 13, 15, 16 y 18.
Este sábado las asambleas comenzaron a las once de la mañana y se extendieron hasta pasadas las 13 horas. Luego que terminó el plenario, el servicio se normalizó.
Desde UTA aclararon que los encuentros se realizan de manera espontánea y no tienen un tiempo estimado de duración. Mientras las asambleas se lleven a cabo no va a haber servicio de colectivos. «No puedo garantizar el tiempo que puede durar una asamblea», sostuvo Marcelo Gariboldi, secretario General de UTA Santa Fe en diálogo con AIRE. El estado de alerta se mantendrá hasta el lunes y desde UTA evalúan los pasos a seguir, no descartan que se pueda llevar adelante un paro. «Lo vamos evaluando paso a paso», aseguró Gariboldi que recalcó que las decisiones se toman día a día y la posibilidad de implementar una medida de fuerza se evaluará a lo largo de todo el fin de semana.
«Quién debe dar la respuesta no lo está haciendo», sostuvo el dirigente de UTA en relación a los empresarios que aún no abonaron el total de los sueldos. «Las cuestiones políticas referidas a subsidios, no es nuestro problema», agregó.
Roberto Albizu, tesorero de Fatap y director de ERSA, dijo por AIRE que es un tema complejo y económico. «Ayer se pagó un 60% el salario de los trabajadores con un aporte provincial. Hay un acuerdo con la Municipalidad de Santa Fe desde julio donde se estableció la forma de financiar el aumento. La Nación absorbió levemente el incremento salarial y la autoridad de aplicación es el municipio. La Municipalidad de Santa Fe como dueña del servicio tiene que tomar decisiones», afirmó Albizu.
Las empresas pagaron a los choferes solo el 60% de los sueldos de julio y denuncian recién podrán abonar el resto cuando la Municipalidad cumpla con el acuerdo firmado un mes atrás.